El estilo industrial es este maravilloso estilo de decoración originado en unos amplios galpones industriales o almacenes que paulatinamente se han ido transformado en viviendas.
Si te imaginas un galpón o un almacén inmediatamente te vendrá a la mente la idea de amplitud, grandes ventanales, techos altísimos con grandes vigas y tuberías a la vista. ¡Exactamente así es!
Una casa decorada en este estilo brinda una sensación de calidez inigualable con la combinación de elementos muy sencillos
Este estilo tiene su origen en Nueva York, alrededor de los años 50, cuando transformaron las grandes fábricas que habían sido abandonadas en el proceso de industrialización y las convirtieron en residencias de allí nacen los famosos loft.
Es un estilo atemporal, que desde su inicio es eminentemente urbano, con sus suelos desnudos, sus paredes de hormigón y elementos estructurales a la vista.
Un espacio de concepto abierto, sin grandes divisiones, donde se integran en gran armonía la sala, con el comedor, la cocina y hasta la habitación.
Sin embargo tiene algunos toques vintage ya que favorece el uso de muebles desgastados por el paso de tiempo.
Tabla de Contenidos
Elementos que caracterizan este interesante estilo de decoración
Los grandes ventanales: uno de los elementos más característicos. Te ofrecen la ventaja de brindar una importante entrada de luz natural al espacio que vas a decorar.
Aprovecha y no los cubras con cortinas, disfruta en el día de la iluminación que te ofrece.
Para la iluminación artificial tienen cabida las grandes lámparas de metal, las bombillas al descubierto, los focos de cine o de fotografía, todos lucen sensacionales.
Sobradillos muy altos: otro elemento necesario de tomar en cuenta son los techos, por lo general se buscan que sean altos y que muestren adicionalmente toda la estructura, es decir las vigas de madera o metal que conforman la estructura del techo.
Suelos rústicos o naturales: el piso mientras más rústico mejor; lo más común es que sea un piso de concreto, aunque también están los pisos de madera.
Elementos metálicos: el hierro y el acero son elementos muy utilizados en este particular estilo, tanto en muebles, como en las sillas y camas elaboradas en hierro forjado.
También en las lámparas y elementos decorativos de metal, inclusive el uso de las tuberías expuestas.
Por otra parte el acero inoxidable, luce particularmente encantador en las islas de la cocina o en las encimeras; le brinda un aspecto pulcro a la estancia.
Elementos naturales: para equilibrar lo frío del hierro, lo ideal es combinarlos con elementos de madera. No se trata de usar madera laqueada o con barnices, la idea es que uses la madera al natural sin tratar, lo más original posible.
Junto con el hierro, la madera logra crear gran armonía en el ambiente, siempre resulta una excelente combinación.
Muebles característicos: además de los muebles en hierro forjado en este estilo es muy usual que encontremos las sillas Tolix, las mesitas con patas de hierro y la parte de arriba de madera o las mesitas de centro con unas ruedas metálicas. También es característico el uso los sofás chester tapizados en cuero.
Colores predominantes: este estilo se decanta por el uso de grises, beige, marrón, todos los tonos tierra, además del negro y el blanco.
Si quieres agregarle un toque de color inclínate por un accesorio o un detalle en rojo, naranja o turquesa. Con seguridad resaltará a la vista al ingresar a la estancia.
Un toque vintage: Esos muebles un poco desgastados o que tuvieron otros usos anteriormente tienen gran cabida. Transforma y reutiliza esos objetos que están en desuso, para integrarlos a la decoración
Por ejemplo una caja de madera fácilmente la puedes convertir en un estante o en una bonita mesa de centro, utiliza tu creatividad e imaginación para reciclar.
Otra idea es que visites un anticuario o te des una vuelta por una venta de garaje, seguramente allí encontrarás algunas piezas muy bonitas y funcionales para la decoración de tu hogar.
Paredes desnudas: si ves una sala o habitación decorada en este estilo notarás seguramente que los ladrillos están a la vista, algunas veces solo pintados de blanco o al natural.
Quizás también observes que algunos ladrillos están un poco descoloridos o con ciertas irregularidades. Ese es el estilo característico de esta decoración urbana.
Plantas: no olvides agregar algunas plantas a la decoración de tu hogar en el estilo urbano. El uso de plantas siempre aporta un toque de frescura a cualquier ambiente. Utiliza por ejemplo helechos que ofrecen gran vistosidad.
En resumen si te inclinas por la decoración industrial para tu hogar es importante no abusar de elementos decorativos, es un estilo más bien minimalista.
Se trata de combinar todos los elementos de la era industrial para lograr ese ambiente armónico, cálido y confortable que quieres transmitir.
Si este post, te ha parecido provechoso cuéntanos a través de los comentarios; ¿cómo te ha ido con la decoración de tu hogar?, y que elementos añadirías a la decoración industrial, ¡vamos a compartir ideas!.
Recomendados:
- Cómo Decorar un Dormitorio con Balcon
- Cómo decorar un espacio con estilo minimalista
- Cómo decorar el dormitorio de invitados